Diferencia entre probióticos y prebióticos

La importancia de entender la diferencia entre PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS es esencial si quieres obtener los beneficios de una MICROBIOTA saludable. La manera mas sencilla de diferenciarlo aunque no la más técnica es que los probióticos son los animalitos (las bacterias benéficas) y los prebióticos son su comida. Ahora bien existen diferentes tipos de probióticos y no todos son beneficios para el intestino humano ya que la fermentación es distinta con unos y otros, en post siguientes estaremos hablando más de los diferentes tipos de probióticos. Lo mismo sucede con los prebióticos, existen diferentes tipos de alimentos para tus bacterias con los cuales evidentemente hace diferencia nutridlos bien o no.
Los probióticos desempeñan muchas funciones conocidas y otras que se siguen estudiando, dentro de las principales están la fermentación y digestión intestinal, protección contra virus, hongos y bacterias patógenas, desintoxicación y simbiosis.
Algunas fuentes importantes de probióticos beneficios y bien tolerados, o mejor dicho aclamados por el intestino humano son: pulque (fermento de aguamiel), hidromiel (fermento de miel), tepache (fermento de piña) y vino tinto (fermento de uva). Por su parte algunas buenas fuentes de prebióticos que garantizan una buena nutrición de tus aliados bacterianos son: miel de abeja orgánica, inulina de agave, algas marinas, alcachofas, cebollas y cebada.
Bibliografía:
Bosscher D., Breynaert A., Pieters L., Hermans N. Food-based strategies to modulate the composition of the intestinal microbiota and their associated health effects. J Physiol Pharmacol. 2009; 60(Suppl 6):5-11.
Los probióticos desempeñan muchas funciones conocidas y otras que se siguen estudiando, dentro de las principales están la fermentación y digestión intestinal, protección contra virus, hongos y bacterias patógenas, desintoxicación y simbiosis.
Algunas fuentes importantes de probióticos beneficios y bien tolerados, o mejor dicho aclamados por el intestino humano son: pulque (fermento de aguamiel), hidromiel (fermento de miel), tepache (fermento de piña) y vino tinto (fermento de uva). Por su parte algunas buenas fuentes de prebióticos que garantizan una buena nutrición de tus aliados bacterianos son: miel de abeja orgánica, inulina de agave, algas marinas, alcachofas, cebollas y cebada.
Bibliografía:
Bosscher D., Breynaert A., Pieters L., Hermans N. Food-based strategies to modulate the composition of the intestinal microbiota and their associated health effects. J Physiol Pharmacol. 2009; 60(Suppl 6):5-11.
Dejar un comentario